Mostrando entradas con la etiqueta gentleman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gentleman. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2015

El hombre lumbersexual ¿La nueva moda?

Si eres de las personas que están muy a la última en modas y tendencias, quizás el término lumbersexual ya te haya llegado a los oídos y puede que hasta ya sepas su significado. Si por el contrario, aún no habías escuchado anteriormente ese término, y no sabes cómo clasificarlo, te diré que es un término más que engloba una tendencia de moda como es el caso de los ya conocidos metrosexual o hipster.

Pero ¿Qué es en realidad un hombre lumbersexual? Para saber a fondo su significado, primero sepamos de donde proviene, que no es más que de la palabra inglesa “lumberjack” que significa leñador, por las similitudes entre ambos estilos. El hombre lumbersexual es, a voz de pronto, el contrapunto del metrosexual (hombre que que se caracteriza por un desarrollado interés por el cuidado personal, la apariencia y el estilo de vida sofisticado.) aunque verás que cuando ahondemos en las características del primero, a grandes rasgos, tienen bastante en común.



 El hombre lumbersexual, o el lumbersexual a secas, se caracteriza por tener un aspecto más descuidado que el metrosexual o el dandy,  con apariencia viril y ruda muy marcada, barba prominente, aparentemente desaliñada, pelo normalmente con cierta longitud y con cortes muy relajados y con mucho movimiento o bien un buen tupe, por ejemplo, camisas de cuadros, cazadora o abrigo acolchado, pantalones vaqueros  (jeans) y botas de leñador, aunque a veces también es posible verlos con americanas o con chaleco. A priori, el lumbersexual puede parecer una persona de aspecto descuidado, pero lejos de toda apariencia, su estilo y su aspecto están cuidados al detalle, solo que su objetivo es no perder ese toque masculino y desenfadado.



Un personaje que cuadra a la perfección con este nuevo estilo es el actor de Hollywood Ben Affleck, aunque no es el único, muchos otros han seguido la estela de esta nueva tendencia como son Tom Sturridge (Pareja de Sienna Miller), Daniel Radcliffe (Actor que dio vida a Harry Potter), Kit Harington (Actor que encarna a John Nieve en Juego de Tronos), Ryan Gosling (Actor de El diario de Noah) y David Beckham (Futbolista) que han hecho de esta moda, su marca personal.





Está entrando tan a fuerte a la palestra, que firmas como Belstaff ya se han hecho eco de esta tendencia en sus colecciones para 2014/2015. No sabemos si estamos entonces ante un estilo que perdure en el tiempo como fue el caso de los metrosexuales o si será solo una moda pasajera. Sea lo que sea, bienvenido es. 


lunes, 18 de mayo de 2015

Guía del perfecto gentleman (Vol. 1) Nudos de corbata

Después de unos meses de hibernación aquí nos encontramos otra vez, ahora para comenzar con una serie de post en los que os enseñaremos trucos, consejos, guías, etc de como ser un perfecto caballero, o como se comienza a escuchar por ahí, un gentleman. Ser un perfecto caballero es la unión de muchos factores, tales como un correcto uso del vestuario, un correcto aseo y cuidado personal, un correcto comportamiento, saber expresarnos correctamente, y un largo etc.

Hoy, para comenzar y viendo que estamos ya entrando en temporada de bodas, bautizos y comuniones, os vamos a hablar sobre uno de los complementos más extendidos por el mundo, la CORBATA. Muchos hombres no saben hacer ni el nudo de corbata simple, no os alarmeis, aquí os vamos a enseñar cómo hacerlos. Nudos de corbata hay montones, y tienes que tener en cuenta, a la hora de decidirte por qué nudo vas a hacer, una serie de factores, como:

  • El tipo de corbata (fina o ancha, de seda, raso...)
  • Estampado/Colores de la corbata
  • Tipo de cuello de camisa
  • Color de la camisa
  • Tipo de traje, chaqueta, americana...
  • Demás complementos
Por lo pronto, vamos a comenzar hablando de los tipos de nudos de corbata, en siguientes entregas, os hablaremos de como combinarlas con cuellos de camisa, trajes, etc.

Bien, los nudos que vamos a ver en este post son los siguientes:

  • Nudo simple.
  • Nudo doble.
  • Nudo Windsor.
  • Nudo medio Windsor.
  • Nudo pequeño.
  • Nudo mariposa. 

 Para que la realización de estos nudos sea más sencilla, vamos a acompañar cada nudo con imágenes de cómo se hacen. Esperamos que os guste:


NUDO SIMPLE O AMERICANO (FOUR-IN-HAND)

El nudo simple es el gran clásico de los nudos de corbata. Es sin duda el más utilizado debido a su simplicidad y porque se combina con la mayoría de las corbatas y con casi todos los cuellos de camisa. Es el nudo perfecto para los hombres de talla mediana.
En forma cónica alargado, el nudo simple resulta estrecho con corbatas finas y más ancho con corbatas gruesas.

Preparación: Suba el cuello de su camisa, cierre el botón y reajuste su corbata.
Los hombres de talla mediana pondrán la parte pequeña de la corbata a nivel de la cintura. Los hombres con bustos cortos preferirán el nudo doble cuya forma es similar.

Las etapas :
Etapa 1 : Por debajo del cuello, cruzar la parte ancha sobre la parte estrecha un poco más abajo del cuello.
Etapa 2 : Deslizar la parte ancha por debajo de la parte estrecha.
Etapa 3 : Doblar la parte ancha por encima de la parte estrecha.
Etapa 4 : Pasar la parte ancha por arriba detrás de la corbata colocando su dedo índice sobre el nudo que se está formando. Retirar el dedo y deslizar la parte ancha en el interior del nudo.
Etapa 5 : Mantener la parte estrecha, enseguida delicadamente tirar la parte ancha para cerrar el nudo. Ajustar el nudo, luego subirlo hasta el último botón del cuello.
Una vez que el nudo está hecho, la parte estrecha no se debe ver y la extremidad de la parte ancha debe situarse a nivel de la cintura.



NUDO DOBLE


El nudo doble es muy parecido al nudo simple, se distingue por su segundo enrolle, al comenzar la parte ancha se pasa dos veces entorno a la parte más estrecha.
Con un aspecto más grueso que el nudo simple, el nudo doble se combina de manera ideal con casi todas las camisas. Igualmente es perfecto con casi todas las corbatas menos con las demasiado gruesas.

Preparación: Deslizar su corbata alrededor del cuello después de haber cerrado el último botón y subido el cuello de su camisa.
Las dos partes de la corbata se colocan de manera asimétrica. La parte más ancha se deja más larga que la parte más estrecha de la corbata.

El nudo doble en 4 etapas :
Etapa 1 : Debajo del cuello, pasar una primera vez la parte ancha entorno de la parte estrecha (ver etapa 1 a 3 del nudo simple).
Etapa 2 : Pasar una segunda vez la parte ancha entorno de la parte estrecha.
Etapa 3 : Alzar la parte ancha hacia arriba por debajo de la corbata y deslizarla en el nudo formado por la primera o segunda rotación.
Etapa 4 : Por fin ajustar le nudo obtenido, subirlo y centrarlo en el medio del cuello.



NUDO WINDSOR

 El nudo Windsor es el nudo para ocasiones especiales. Muy inglés, su nombre proviene del Duque de Windsor quién lo popularizó.
Al ser voluminoso, se debe realizar con preferencia en cuellos amplios, como los cuellos italianos o los cuellos Windsor.
A veces complejo de realizar, para obtener con éxito este nudo, éste debe caer entre las dos partes del cuello y esconder el último botón de la camisa.
Preparación : Deslizar su corbata alrededor del cuello después de haber cerrado el último botón y subido el cuello de su camisa. Las dos partes de la corbata se colocan de manera asimétrica. La parte más ancha se deja más larga que la parte más estrecha de la corbata.

Las etapas :
Etapa 1 : Cruzar la parte ancha sobre la parte estrecha. Mantener el cruce, y al lado, hacer una hebilla subiendo la parte ancha bajo la corbata y doblándolo.
Etapa 2 : Traer la parte ancha hacia el otro lado bajo del cruce. Hacer otra hebilla subiendo la parte ancha sobre la corbata y doblándolo.
Etapa 3 : Pasar de manera horizontal la parte ancha sobre la parte estrecha.
Etapa 4 : Pasar de manera vertical la parte ancha bajo la corbata, estirarla y deslizarla por la parte ancha de la hebilla.
Etapa 5 : Mantener la parte estrecha, tirar delicadamente sobre la parte ancha para reajustar la corbata ; centrar el nudo arriba y al medio del cuello.


NUDO MEDIO WINDSOR

El nudo medio Windsor se parece al nudo Windsor pero a la vez es menos grueso y más fácil de realizar.
Se acomoda idealmente con corbatas finas o poco gruesas. Elegante y triangular, se prefiere llevar con una camisa de cuello clásico o con una camisa con cuello abierto.
Preparación : Poner su corbata alrededor del cuello. Los de talla mediana pondrán la parte estrecha de la corbata bien arriba de la cintura.

El medio Windsor se realiza en 4 etapas :
Etapa 1 : Cruzar la parte ancha sobre la parte estrecha. Mantener el cruce, y al lado, hacer una hebilla subiendo la parte ancha bajo la corbata y sacándola.
Etapa 2 : Pasar la parte ancha horizontalmente por detrás, luego por delante de la parte estrecha.
Etapa 3 : Agarrar el cruce, pasar verticalmente la parte ancha bajo la corbata y deslizarla en la hebilla.
Etapa 4 : Mantener la parte estrecha. Tirar la parte ancha para formar el nudo. Deslizarlo hasta el último botón del cuello de la camisa y centrarlo.
Al terminar el nudo, la parte estrecha no se debe ver y la extremidad de la parte ancha debe situarse a nivel de la cintura.


NUDO PEQUEÑO

El nudo pequeño, como su nombre lo indica, es pequeño y conviene particularmente a las corbatas gruesas y a los cuellos ajustados. Se debe evitar con las camisas con cuellos largos y amplios.
Bastante fácil de hacer aunque necesite un “trenzado” de 180º, el nudo pequeño es la fórmula más simple para realizar un nudo de corbata.
Preparación : Poner su corbata al derecho y dar una vuelta a la parte ancha de 180 grados (ver el esquema aquí arriba) O para evitar la "trenza", deslizar simplemente alrededor del cuello su corbata al revés. La parte ancha se deja más larga que la parte estrecha.
La realización de un nudo pequeño se realiza en 4 etapas :
Etapa 1 : Bajo el cuello, colocar la parte ancha bajo la parte estrecha.
Etapa 2 : Pasar enseguida la parte ancha por encima de la parte estrecha.
Etapa 3 : Mantener la hebilla pasando la parte ancha por debajo y hacia arriba. Estirar la parte ancha y deslizarla en la hebilla.
Etapa 4 : Por fin ajustar el nudo con la corbata y luego subirlo.
Para que el nudo sea perfecto, el último botón de la camisa y la parte estrecha de la corbata se deben esconder.

NUDO  MARIPOSA

 Al igual que el nudo clásico, el nudo mariposa posee múltiples variaciones en colores y en motivos.
En general negro, el nudo mariposa se lleva con un smoking negro y una camisa blanca con cuello pajarita ; también se puede llevar de manera más relajada con un traje y una camisa de cuello amplio.
Las etapas del nudo mariposa :
Etapa 1 : Colocar alrededor del cuello las dos partes, una más baja que la otra.
Etapa 2 : Alrededor del cuello, cruzar la parte larga sobre la parte más corta.
Etapa 3 : Deslizar la parte larga hacia arriba por debajo de la mariposa.
Etapa 4 y 5 : Formar las dos alas de la mariposa plegando de manera horizontal la parte más corta.
Etapa 6 : Doblar la parte larga sobre la parte delantera del nudo que se forma.
Etapa 7 : Enseguida esconder la parte larga bajo la parte doblada.
Etapa 8 : Por fin ajustar la mariposa tirando las dos alas.
Al final del nudo, la anchura del nudo mariposa teóricamente debe ser más o menos equivalente a la distancia entre el centro de los ojos.


 Pues bien, hasta aquí tienes los nudos más universalmente usados, para el siguiente post, os traeremos, entre otras cosas, los siguientes nudos:
  • Nudo Grantchester.
  • Nudo Christensen.
  • Nudo Trinity.
 ¡Os esperamos!